PERIODISMO Y CONTAMINACIÓN. Por: Quilvio C Fernandez

Aunque la Republica Dominicana es un país pobre siempre he tenido la convicción de que pobreza no debe ser sinónimo de desorden y baja conciencia medioambiental, la educación es fundamental para cambiar ese estigma, pero no puede ser un trabajo solo de los estados, las instituciones, organismos no gubernamentales y empresas deben ser parte de este tipo de proyectos educativos para el buen manejo de los residuos urbanos. En este post trataremos el problema que genera la distribución de los periódicos físicos en las ciudades de la Republica Dominicana y como podemos mitigar sus efectos negativos al medio ambiente. Es cierto que los medios digitales de prensa han ganado un espacio mayoritario en los lectores, todavía el mercado de los medios escritos es amplio y muy lucrativo, como sabemos realmente los medios mas importantes digitales tienen sus tiradas en papel, en su totalidad cada día se reparten en las casas dominicanas cerca de 497 mil periódicos, pero el tema no es solo con los periódicos cuya materia prima es el papel que además puede ser reciclado, el mayor problema son las fundas de plásticos en la que son llevados cada periódico para protección., hablamos que cada día entran al medio ambiente dominicano un promedio de 491 mil fundas plásticas lo que hace un promedio mensual de 14 millones 910 mil fundas. En cuanto a tirada diario de periódicos impresos los de mayor tiradas son del grupo corripio, El Día y Hoy, con un promedio de 266 mil periódicos diarios, luego Diario Libre con 133 mil, el caribe con 53 mil y nuevo diario con 45 mil, no tuvimos acceso a informaciones de suscripciones y tirada del listin diario, así que me enfocare en los datos que tengo disponibles que son mas que suficientes para enfocar el problema. A donde van a parar esas mas de 14 millones de fundas plásticas después de sacar los periódicos de ellas? no se pueden utilizar porque son muy finas y solo son para proteger el periódico del agua y el polvo, pues en un sondeo que hicimos entre cerca de 200 ciudadanos el 42% admitió que las tiraba en el zafacón de basura de su casa, un 12% no recuerda, y un 46% admite que saca el periódico y deja la funda tirada en el lugar donde recogió el periódico que pudiera ser una acera o la calle, para ir a nuestros drenaje y ríos subterráneos, playas y otras fuentes acuíferas. Las editoras de diarios definitivamente no pueden arriesgar su producto a ser dañado por la intemperie, estamos claros que la solución de fundas plásticas es un mal necesario para que el periódico llegue con mas posibilidades de no sufrir daños hasta el lector, entonces que hacer para mitigar esta situación? concientizar y educación del ciudadano es la única solución viable y para eso la cooperación de la asociación de diarios es impresindible.

Comentarios

Entradas más populares de este blog